Empiecen por aquí o no hilarán nada: PARTE I.
No encuentro ahora el enlace, similar al que voy a colgar, pero de dimensión mundial. Háganse cargo igualmente:
Súmemosle a esto los dirigentes del FMI, Banco Mundial, multinacionales y alguna otra entidad y tendremos quién hace y deshace, quién hunde economías, provoca corralitos, pone y quita presidentes de países, etc.
Esa vieja polémica que aún, de manera para mi inexplicable, colea acerca de si la soberanía estatal, el Estado por encima de las finanzas y bla bla bla, queda derrumbada con estos datos:
Ahí tienen para todos: sociatas, peperos, peneuvistas, convergentes... Gana la banca.
¿Discutimos acerca de por qué un banco iba a perdonar deudas a partidos? ¿No, verdad?, no perdamos el tiempo con evidencias, nos acogemos al comodín de "quien paga, manda" y tema cerrado.
-----------------------------------------------------------
Añadido cortesía de Kotinussa:
La BBK le perdona al PSOE 21 millones de euros
El PSOE debe a la banca y cajas de ahorros 62.361.472 de Euros y 16.300.000, el Partido Popular
En los años 90, la antigua Caja de Ahorros de Jerez perdonó un préstamo de 20 millones de pesetas al PSOE, implicando a Chaves y a otros 32 socialistas
En 2004, la banca les perdonó 200 millones de euros a los partidos políticos
Desde 2007 hasta ahora, las cajas de ahorro han aumentado un 17% los créditos concedidos al PSOE. En 2010 se supo que varias entidades financieras perdonaron al PSOE deudas por un valor total de 33 millones de euros (5.490 millones de pesetas), deudas que se venían acumulando desde la década de 1980
El PSOE de Mallorca tiene una deuda de un millón de euros con Sa Nostra
Préstamos a partidos políticos, a 31 de diciembre de 2010 (gráfico)
Casi todos los partidos andaluces están endeudados con las Cajas de Ahorro. La Junta de Andalucía debe más de 500 millones de euros
----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
Añadido cortesía de Kotinussa:
La BBK le perdona al PSOE 21 millones de euros
El PSOE debe a la banca y cajas de ahorros 62.361.472 de Euros y 16.300.000, el Partido Popular
En los años 90, la antigua Caja de Ahorros de Jerez perdonó un préstamo de 20 millones de pesetas al PSOE, implicando a Chaves y a otros 32 socialistas
En 2004, la banca les perdonó 200 millones de euros a los partidos políticos
Desde 2007 hasta ahora, las cajas de ahorro han aumentado un 17% los créditos concedidos al PSOE. En 2010 se supo que varias entidades financieras perdonaron al PSOE deudas por un valor total de 33 millones de euros (5.490 millones de pesetas), deudas que se venían acumulando desde la década de 1980
El PSOE de Mallorca tiene una deuda de un millón de euros con Sa Nostra
Préstamos a partidos políticos, a 31 de diciembre de 2010 (gráfico)
Casi todos los partidos andaluces están endeudados con las Cajas de Ahorro. La Junta de Andalucía debe más de 500 millones de euros
----------------------------------------------------------------
Bien, pues resulta que estos señores no son los que dirigen el mundo; lo dirige el club Bildelberg, en el que creo recordar que consta hasta la pánfila reina de un país sureño de Europa. Atención desviada sobre el objetivo real. Un fantasmal y dramatizado club, al gusto de las masas, suple a los verdaderos responsables de lo bien o mal que vaya el mundo. Como no podía ser de otra manera estos verdaderos responsables están encantados de publicar en su potente artillería de sus Medios de Comunicación todo lo que haga falta de los Bilderberg. Les habrá entrado ansia justiciera, qué cosas.
La verdadera historia de una cortina de humo a nivel mundial, según mi instinto.
Bien, siempre según mi subjetividad, ya hemos visto los peligros de la conspiranoia falsa: desde trabajar para el enemigo al que supuestamente dice combatir, hasta acabar como un puto cencerro de tanta sandez. O volverte aún más paranoico.
Ahora bien... ¿Alguien duda de que las conspiraciones existen? ¿Alguien cree que determinados estamentos no han usado y usan mecanismos de control social? ¿Alguien es tan rebuenísima persona, tan ángel caído directo del Cielo, como para no pensar que las farmacéuticas nos han colado una Gripe A con la complicidad de los gobiernos títeres?
Las conspiraciones existen y por la cuenta que nos trae debemos detectarlas sin caer en falsas conspiranoias.
¿Y cómo medir dónde empieza la conspiranoia y acaba el muy razonable descreimiento?
Yo no estoy para dar lecciones, a mí también me las cuelan. Cuando nadie me leía escribí esto, el 24 de febrero de 2010 (entonces Bibiana aún me quería):
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
Tengo un amigo "conspiranoico". Esto de "conspiranoico" es la contracción resultante de la suma de conspiración y paranoico. El conspiranoico suele vivir en la cospiranoia. La conspiranoia se suele distinguir por la truculencia de sus argumentos, lo brumoso de su presentación. En toda conspiranoia que se precie, siempre habrá datos secretos que no se puede revelar la fuente, filtraciones del mismo jaez, un mucho de voluntad de creer y un bastante de voluntad de no dudar.
El mecanismo de construcción es relativamente sencillo: tómese un hecho cierto, por ejemplo el terremoto de Haiti. Tómese una intención cierta, por ejemplo la voluntad de Estados Unidos de controlar el mundo. Añádase el factor incierto: el subsuelo de Haiti está lleno de ricos minerales. Descontextualice una frase de un poderoso, por ejemplo, Obama, el negro que ha puesto el capital blanco, dixit: "Hemos venido a Haiti para quedarnos". Sumen los imprecisos factores y les da el incierto resultado: "Estados Unidos ha provocado el terremoto de Haiti para expoliarlo". Con un par de cojones. (Y de ovarios, Bibiana, tranquila; es que cada uno ofrece de lo que tiene, de no hacerlo así sería estafa).
Así se escribe la Historia.
Es relativamente fácil caer en la conspiranoía:
1º) Suele ser tan indemostrable tanto lo que dice como lo contrario.
2º) El caldo de cultivo, el ambiente, es el adecuado: los gobiernos al servicio de la banca nos mienten constantemente; véanse las armas de destrucción masiva de Iraq, el cambio climático, la gripe porcina, y lo que se inventen el mes que viene. Hay "voluntad de creer" que vivimos en una impostura (dato cierto).
3º) Las conspiraciones reales existen, han existido y existirán: véanse el hundimiento del "Maine", la guerra del opio, el reciente robo a mano armada del petróleo iraquí, o el más reciente de Afganistán, que si algún lector aún cree que estamos allí repartiendo chuches para proteger a las talibanas de los talibanes, temeré que es un conspiranoico inverso: el sistema es güeno y nos protege.
Tenemos conspiraciones reales, tenemos la certeza de que el sistema nos miente para manipularnos, sólo hay que ensamblar los datos engrasando las juntas con el ingrediente secreto ("la filtración de un científico", "un micro abierto indiscreto", "un dossier hallado en un contenedor de basura frente al ministerio de turno") y ya tenemos una bonita teoría de la conspiración en la que caerá un público ávido de emociones y truculencia.
En mi opinión las teorías de la conspiración son nefastas. No digo que alguna no se halle en lo cierto: si los políticos al servicio del capital son capaces de provocar un "terremoto" bélico en Iraq para hurtarles, capaces serían si dispusieran de tecnología de provocar terremotos en Haiti para el mismo fin.
Son nefastas por lo siguiente: truecan una realidad por una apuesta incierta, desviando la atención sobre esa realidad. Seguirlas, puede suponer acabar luchando contra fantasmas, mientras los verdaderos culpables se deben estar matando de la risa.
El mecanismo de construcción es relativamente sencillo: tómese un hecho cierto, por ejemplo el terremoto de Haiti. Tómese una intención cierta, por ejemplo la voluntad de Estados Unidos de controlar el mundo. Añádase el factor incierto: el subsuelo de Haiti está lleno de ricos minerales. Descontextualice una frase de un poderoso, por ejemplo, Obama, el negro que ha puesto el capital blanco, dixit: "Hemos venido a Haiti para quedarnos". Sumen los imprecisos factores y les da el incierto resultado: "Estados Unidos ha provocado el terremoto de Haiti para expoliarlo". Con un par de cojones. (Y de ovarios, Bibiana, tranquila; es que cada uno ofrece de lo que tiene, de no hacerlo así sería estafa).
Así se escribe la Historia.
Es relativamente fácil caer en la conspiranoía:
1º) Suele ser tan indemostrable tanto lo que dice como lo contrario.
2º) El caldo de cultivo, el ambiente, es el adecuado: los gobiernos al servicio de la banca nos mienten constantemente; véanse las armas de destrucción masiva de Iraq, el cambio climático, la gripe porcina, y lo que se inventen el mes que viene. Hay "voluntad de creer" que vivimos en una impostura (dato cierto).
3º) Las conspiraciones reales existen, han existido y existirán: véanse el hundimiento del "Maine", la guerra del opio, el reciente robo a mano armada del petróleo iraquí, o el más reciente de Afganistán, que si algún lector aún cree que estamos allí repartiendo chuches para proteger a las talibanas de los talibanes, temeré que es un conspiranoico inverso: el sistema es güeno y nos protege.
Tenemos conspiraciones reales, tenemos la certeza de que el sistema nos miente para manipularnos, sólo hay que ensamblar los datos engrasando las juntas con el ingrediente secreto ("la filtración de un científico", "un micro abierto indiscreto", "un dossier hallado en un contenedor de basura frente al ministerio de turno") y ya tenemos una bonita teoría de la conspiración en la que caerá un público ávido de emociones y truculencia.
En mi opinión las teorías de la conspiración son nefastas. No digo que alguna no se halle en lo cierto: si los políticos al servicio del capital son capaces de provocar un "terremoto" bélico en Iraq para hurtarles, capaces serían si dispusieran de tecnología de provocar terremotos en Haiti para el mismo fin.
Son nefastas por lo siguiente: truecan una realidad por una apuesta incierta, desviando la atención sobre esa realidad. Seguirlas, puede suponer acabar luchando contra fantasmas, mientras los verdaderos culpables se deben estar matando de la risa.
-------------------------------------------------------------------------
Así que mucho no he cambiado de forma de pensar. Sin atreverme a dar consejos: sigan ustedes su instinto, no el mío, sí me atrevo a contarles qué mecanismos utilizo yo para tratar de detectar estafas del Sistema.
1) Pruebas, pruebas, pruebas, pruebas. Nada de "una conversación oída..." Pruebas.
Ejemplos de pruebas: el climagate. Cuatro glaciaciones anteriores, ¿las provocaron los monos?
Deducción: nos estamos cargando el paisaje, de eso no cabe duda, pero nos están asustando con el cambio climático.
2) Toda opinión subvencionada sirve a los intereses de quien paga. Esto es axioma, dogma y el sursum corda en bicicleta.
3) Sentido común. La banca nunca regala NADA. Cuando la banca regala es porque hay un interés oculto detrás.
Ejemplo: ¿se ha vuelto la banca una firme defensora humanitaria de las mujeres? ¿Así porque sí? ¿Por eso están los grupos feministas tan megafinanciados y se pone a su disposición con un descaro brutal los medios de comunicación del capital?
Por el forro de los cojones: están utilizando la ideología de género para el clásico divide et impera. Lo que nos lleva a...
4) La Historia. Todo ha pasado ya. Todo son paralelismos. Todo ha ocurrido y podemos aprender de ello. (Tómense el "Todo"como recurso literario para aportar contundencia; dejémoslo en casi todo).
5) Cui prodest?
6) Los Medios de Comunicación mienten o manipulan por definición. De nuevo axioma. Si los Medios de Comunicación le dan cancha a algo, desconfía de ese algo. Ej: Wikileaks.
7) Instinto, desconfianza de ciertos estamentos. Detectar con claridad intereses partidistas. Ej: a los grupos ecolojetas subvencionados "les interesa" que haya un terrible cambio climático. A pepé y psoe les interesa que haya izquierda y derecha, etc.
8) Una gilopollez estrambótica apoyada sin pruebas, dramatizada y truculenta, tiene posibilidades cercanas al 100% de ser un fiasco.
9) Aprende cuando te la cuelen, que haber sido un ingenuo sirva para algo.
10) No me hagan ni puto caso y usen sus mecanismos, crean en lo que les dé la gana y sean felices.
Mira qué bonito, me ha salido un decálogo.
Siestecita: a la ONU ni la he mencionado, eh, no me digas que no me porto bien.